¿Que es el bumping y como prevenirlo?

El verano es una época del año en la que se multiplican los robos en viviendas. Muchos españoles están de vacaciones y los delincuentes aprovechan esta situación para intentar asaltos en viviendas a priori desprotegidas o más fáciles de asaltar.

Si se conocen las técnicas adecuadas, no es difícil aprender como abrir una puerta. El denominado método bumping es el más utilizado entre los ladrones para acceder a una vivienda sin necesidad de forzar la cerradura.

En España, todavía hoy existen millones de viviendas que no están protegidas frente a estos intentos de robo. Las cerraduras en muchas viviendas de España son vulnerables ante intentos de robo con el bumping como método de acceso.

El problema del bumping es que es una técnica muy bien diseñada que permite acceder a las viviendas en menos de un minuto y sin dejar rastro del intento de robo. Una vez los ladrones acceden a la vivienda, no resulta fácil a los propietarios demostrar que se ha producido un robo en la vivienda en materia de seguros, pues con el bumping no se muestran señales de haber forzado la cerradura.

¿En qué consiste la técnica del bumping?

El bumping es un método de asalto que consiste en abrir con una “llave universal” cualquier cerradura. Esta llave universal encaja dentro del bombín, y con un pequeño golpe de martillo, se hace girar el bombín eliminando por completo la seguridad de la cerradura.

Se trata de una técnica de acceso ilícito a viviendas muy peligrosa por varios motivos: rapidez de acceso, la no necesidad de forzar la puerta y facilitar para adquirir el material necesario para realizar los asaltos.

En pocos segundos, los expertos en bumping pueden acceder al interior de una vivienda. La técnica, que no genera ruido, consigue que los vecinos no sean alertados de los intentos de robo.

Del mismo modo, esta rapidez del método hace que el ladrón se vea como si estuviese una llave real para entrar en la propiedad. Los vecinos pueden pensar que esa persona que intenta entrar de manera ilícita lo están haciendo de manera permitida.

Las herramientas necesarias para realizar el método bumping se pueden conseguir de manera sencilla, pues en internet hay kits de compra a precios que rondan los 300 euros. A esto se le añade que en plataformas como Youtube hay vídeos a modo de tutorial para saber cómo se realiza esta técnica.

Las empresas de cerrajería y seguridad calculan que aproximadamente el 80% de las viviendas españolas tienen cerraduras obsoletas o totalmente vulnerables a este método.

¿Cómo evitar los intentos de robo? Resistencia ante el bumping

Las cerraduras pueden ser más o menos vulnerables a la técnica del bumping en función del cilindro que se instale en ellas. En el mercado existen muchas calidades de cilindros que ofrecen mayor o menor grado de protección.

Los expertos en seguridad recomiendan instalar puertas acorazadas con cilindro antibumping. Si bien no ofrecen protección 100%, los intrusos van a encontrar muchas dificultades para acceder a la vivienda sin tener que forzar la cerradura.

Una segunda alternativa es atacar de manera directa la raíz del problema. Si el bumping es un método de asalto que ataca el cilindro de la cerradura, una posible solución es instalar una puerta de seguridad con un mecanismo de defensa que oculte la entrada de la llave.

Recomendaciones para evitar robos en casa

Las cerraduras antibumping son imprescindibles para evitar robos en casa, pero el nivel de seguridad se puede aumentar si se siguen consejos básicos como: usar la mirilla antes de abrir la puerta nadie y no abrir el portal a través del portero automático sin saber de quién se trata, pedir la identificación a empleados de empresas de servicios, llamar a la empresa para verificar su presencia en el portal y cambiar la cerradura en caso de perder las lleves o comenzar a habitar una vivienda anteriormente ocupado.

Con respecto a las medidas de seguridad no basta únicamente con reforzar la cerradura. Así, los sistemas electrónicos de alarma advierten de la presencia de intrusos en la vivienda. Si no es posible instalar una puerta acorazada, una puerta blindada es una buena solución, pero si esto tampoco es accesible, al menos una puerta normal con mirilla panorámica y sin hueco entre la puerta y el marco con dos puntos de cierre como mínimo.

La bisagra de la puerta debe incluir pivotes de acero o ángulos metálicos para que no sea posible hacer palanca. Las ventanas, especialmente en pisos o casas bajas, se pueden proteger con rejas con una separación entre los barrotes no superior a los 12 centímetros.

Fuente: Diario de Valderrueda

Atencion al cliente | Zona Protegida