
| Seguridad | Videovigilancia | Contacto |

La seguridad en los aeropuertos

Si hay una cosa que cansa a todos los viajeros por igual esto son los controles de seguridad en los aeropuertos. Todos los pasamos sin dudar y sin rechistar porque sabemos que es por nuestro propio bien y lo último que queremos es que no se preste suficiente atención a ello, pero aún así cansa bastante, y más si somos personas que solemos coger aviones a menudo.
La seguridad aeroportuaria
Tal y como podemos ver en páginas como la de AENA, es obligatorio que todas las persona que quieran acceder a la zona de embarque pasen por el control de seguridad pertinente. Esto significa que se tienen que seguir unos pasos:
- En primer lugar, hacer la cola que haya. A veces hay poca pero a veces hay mucha. Normalmente los propios guardias de seguridad nos indican por la fila que debemos ir a fin de organizar mejor las esperas.
- Lo siguiente que debemos hacer es depositar los objetos metálicos en una bandeja, así como abrigos, mochilas u otras cosas que llevamos de forma extra. Atención con tres cosas: la primera es que si llevamos líquidos estos tendrán que mostrarse fuera de la maleta, debidamente puestos en una bolsita de plástico transparente y cumpliendo con la normativa existente (máximo 100 ml por bote y un máximo de 500 ml). La segunda cosa a tener en cuenta es que si llevamos un portátil, este deberá sacarse de la funda para que pueda ser visto fácilmente (y lo mismo pasa con las tablets). Y, en tercer lugar, debes recordar que si tu calzado tiene algo metálico o bien es tipo bota y queda medio tapado por el pantalón, tendrás que sacarlos.
- Una vez esté todo depositado en la bandeja para pasar el control, nosotros deberemos pasar por el arco detector. En principio si no se lleva nada pasamos y ya está, pero hay veces que pita. Si fuera el caso, un agente de seguridad nos pasará el detector por distintas partes de nuestro cuerpo y, si no pudiera ser encontrado el elemento que hacer pitar, nos someteremos a una pequeña revisión manual.
Hay personas que no deben ser sometidas a los rayos X de escáner: son aquellas que lleven implantes en el cuerpo como por ejemplo un marcapasos o un implante coclear.
¿Quién se encarga de las revisiones?
Hay varios agentes en el proceso. En concreto, las fuerzas y cuerpos de seguridad que están implicados son la Policía Nacional, La Guardia Civil, la Policía Autonómica (si se da el caso) y la policía municipal. El aeropuerto, así como alguna de las compañías que operan en el recinto pueden disponer también de agentes de seguridad de carácter privado.
Medidas de seguridad extras
Aunque no sea obligatorio en todo el mundo, en la Unión Europea existen una serie de medidas de seguridad extras que sirven para reforzar la seguridad de los pasajeros son que ello afecte al servicio de calidad ni se haga perder más tiempo a los viajeros. Algunas de estas medidas son, por ejemplo:
- La inspección del 100% de los equipajes que se facturan mediante rayos X para comprobar que realmente no haya contenido peligroso antes de que la maleta suba al avión
- Inspecciones manuales de carácter aleatorio de los pasajeros y sus equipajes de mano. Es posible que alguna vez, una vez superado el control de seguridad, nos encontremos con que nos llaman para que abramos nuestro equipaje de mano. Esto no debe preocuparnos pues se debe a una cosa aleatoria.
Aunque sea un proceso un poco lento y un poco aburrido, debemos ser conscientes de la importancia de que se hagan estos controles y, por tanto, intentar cooperar lo máximo posible para que se realicen con total eficacia y no hacer perder el tiempo más de lo necesario.
Fuente: jdimmigration
Deja tu comentario