
| Seguridad | Videovigilancia | Contacto |

BOTON DEL PANICO

Cuando se plantea la instalación de un sistema de seguridad (alarma) en muchas ocasiones le aconsejaran la instalación de un botón de pánico, pero ¿Qué usos se le puede dar a botón de pánico en los sistemas de alarma? ¿Cuáles son los usos más aconsejables? Las alarmas de seguridad disponen de diferentes formas para notificar a la Central receptora de Alarmas lo que está ocurriendo en la instalación donde se encuentra el sistema de seguridad, llegando señales con distintas prioridades y variedades como por ejemplo, un detector de movimiento que tiene la batería baja, salto de alguna zona, una situación de coacción o el caso que nos ocupa: aviso por botón de pánico.

Las señales recibidas por parte de la Central Receptora de Alarmas a través de botón de pánico y coacción son consideradas como prioritarias y las primeras en ser atendidas. Con la recepción de este tipo de señal la central receptora de alarmas entiende que la vida de la persona que ha mandado dicha señal está en peligro. Esto quiere decir, que en caso de disponer de un botón de pánico debe tener mucho cuidado al pulsarlo y no hacerlo a la ligera o para comprobar su funcionamiento.
Cuando la Central Receptora de Alarmas normalmente no verifica con el usuario. En caso de que el sistema de alarma disponga de Vídeo-verificación, la central receptora de alarmas visualizará lo que está ocurriendo tras la recepción de la señal recibida a través del botón de pánico para actuar en caso de que se esté produciendo un robo o agresión real.
En el caso de los negocios, el uso del botón de pánico es un dispositivo pequeño que se puede ocultar fácilmente en cualquier sitio (Debajo del mostrador y otro lugar oculto) pudiendo, de esta forma, notificar una situación de máxima emergencia de una forma fácil y sin necesidad de teclear códigos o hacer llamadas, ya que pulsando dicho botón, la notificación a la central receptora de alarmas se realizará de forma automática.
El botón de pánico también puede ser utilizado para emergencias sanitarias, como por ejemplo, si en nuestra vivienda habitan personas mayores o que tengan algún tipo de problema médico o discapacidad en caso de una emergencia pueden pulsar el botón de pánico para avisar a la empresa de alarmas y de paso al esto de usuarios de este sistema de alarma de que algo no va bien. Este uno, a pesar de ser un uso básico, puede salvar vidas
Fuente: blog de seguridad
Deja tu comentario