Preguntas frecuentes en la compra de sistemas de alarma hogar

¿ Cuál es el fallo principal de los sistemas de alarma?

Sin duda el diseño y la instalación.

El diseño es crucial y su implementación es definitiva porque es la fase donde se culmina todo el proceso. Con esto quiero evidenciar que sistemas tanto de alto coste y calidad como sistemas más básicos, ambos, están fuerte y totalmente condicionados por el diseño e implementación que realice la empresa encargada.

Excelentes detectores sobre el papel, son totalmente ineficaces si estos están mal ubicados, programados, instalados y mantenidos.

¿Por qué es importante la evaluación del riesgo?

De la evaluación depende la efectividad del resto de fases puesto que en esta primera fase del proceso, es donde se gesta la probabilidad de acierto en el resto de decisiones. Con una evaluación errónea o una falta de la misma, no se puede emitir un diagnóstico certero y sin diagnóstico, no se puede emitir el tratamiento de las medidas de defensa.

¿Por qué es importante la potencia de alimentación del sistema?

Porque cubre los consumos de los componentes del sistema en su vida útil. Permite alto rendimiento en su funcionamiento. Reduce fallas por inestabilidad de energía 220v. Cuanto mayor y mejor calidad tiene la alimentación del sistema, mejor rendimiento ofrece y durante más tiempo.

¿Qué funcionalidades buscar en un detector?

La calidad de los detectores no se mide tanto en su tecnología como en su capacidad de ajuste. No es lo mismo ajustar un detector de forma manual (orientado, inclinando con la mano), que ajustar sus umbrales de forma digital (altamente precisa).

¿Por qué es importante comprar sólo sistemas con centralitas liberadas?

El gran negocio para las compañías de alarmas es la cautividad del cliente para que continúe pagando una cuota mensual durante años y además poder venderle nuevos servicios.

De ahí que las operadoras de comunicaciones, se interesen por el negocio de las alarmas. La cuota mensual, firmada a tres años por contrato, retiene al cliente más tiempo para que no se desconecte del pack de entretenimiento contratado para TV, internet, etc.

Ejemplos de recientes alianzas como Telefónica-Prosegur y otros como Tyco-Orange. También modelos de facturación recurrentes como La Caixa y Seguros Mapfre recomendando alarmas Securitas Direct.

Vendedores junior en multinacionales de alarmas, operadores telefónicos y empleados de banca, sin acreditación en seguridad y sin método de evaluación, recomendando alarmas, en formato cautividad, a sus clientes no expertos pero confiados de que están en manos de expertos. 

Una vez terminado el contrato de cautividad inicial, esta cautividad continúa porque si la centralita no está «liberada», el cliente no puede conectarla con otro operador diferente, ergo, tiene que tirar su inversión a la basura o mantener el servicio (ya sea bueno o malísimo).

Es la misma estrategia que hace décadas nos «colaron» con la cautividad de los móviles (ahora han encontrado otro filón).

¿Qué es la comunicación de doble vía?

Se trata de poder comunicar por dos vías independientes, desde tu vivienda con la central receptora de alarma (C.R.A.): vía inalámbrica y vía cableada. Todos los sistemas de alarmas deberían ofrecer esta funcionalidad porque es absolutamente determinante para garantizar la comunicación.

Algunas marcas de sistemas de alarmas inalámbricos publicitan doble vía considerando los dos canales de comunicación inalámbricos (vía radio). Por ejemplo GPRS + Wifi o GPRS + ATN o GPRS + SMS. Esto no debe considerarse doble vía porque en realidad son diferentes canales dentro de una misma vía ( vía inalámbrica).

¿Una autopista con 3 carriles son tres vías independientes? Lógicamente es una sola vía, aunque con tres carriles. Para considerar dos vías debería tener otra carretera nacional o comarcal en paralelo, porque si la autopista se corta por algún incidente, los conductores pueden circular por la vía alternativa. La doble vía de los sistemas de alarma permiten esto mismo, poder comunicar alternativamente por dos vías independientes: canales inalámbricos (GPRS, wifi, …) + canal cableado (fibra, ADSL, …).

¿Es necesaria la supervisión de línea. Pulling?

Absolutamente SI.

Imaginemos un vehículo que no dispone de avisadores de avería del motor o del sistema eléctrico.

El llamado pulling (supervisión permanente de línea) avisa de la pérdida de comunicación del sistema (avería del operador, sabotaje). Es recomendable no exceder de 15 minutos para cada supervisión y así reducir el tiempo de ataque del delincuente.

¿Es necesario contratar el servicio de central receptora de alarmas C.R.A?

No es necesario pero es altamente recomendable.

El servicio de CRA no solo permite avisar a policía en caso de verificación de una intrusión, lo más interesante en el día a día es que monitoriza el estado del sistema; de todos sus componentes y vías de comunicación. Digamos que es un servicio de vigilancia permanente para el sistema.

Cada propietario podría hacer de vigilante con la APP del fabricante pero ninguna APP se puede comparar con la efectividad que ofrece un servicio profesionalizado de C.R.A.

Sin duda es una cuestión recurrente en la decisión de compra (querer ahorrar el coste de la cuota mensual) pero adquirir un sistema de defensa y no mantenerlo adecuadamente es perder toda la inversión realizada en la compra del sistema (compro un vehículo top y nunca lo llevo a revisiones).

¿Qué es el servicio de Intruder? 

Se trata de probar el sistema simulando la intrusión de una persona.

No es lo mismo probar el sistema con el software, que saltar la valla, tratar de esconderse entre muebles y vegetación para no ser detectados, avanzar rápido y agachado, aprovechar apantallamientos de los detectores, etc.

El «intruder» es demoledor porque aflora la efectividad real del sistema una vez puesto en servicio y permite ajustar mejor los umbrales de detección además de corregir ángulos ciegos. Es altamente recomendable.

Fuente: Angel Olleros

Atencion al cliente | Zona Protegida